
La C�tedra UNESCO de Educaci�n y Tecnolog�a para el Cambio Social (anteriormente, C�tedra UNESCO de E-learning) fue creada en 2002 con objeto de promover la investigaci�n, el aprendizaje, la informaci�n y la documentaci�n en el uso intensivo de las TIC en la educaci�n.
La C�tedra sigue atentamente las principales tendencias mundiales en educaci�n, recursos de tecnolog�a adecuados, contenidos abiertos y a los expertos e instituciones clave en este campo. As� tambi�n, la C�tedra difunde el conocimiento adquirido entre las comunidades de educadores y expertos, centr�ndose especialmente en aquellos grupos desfavorecidos o necesitados de informaci�n.
-
El nuevo Consejo Acad�mico de la C�tedra se constituy� el 14 de marzo de 2012. Lo forman (en orden alfab�tico):
- Brenda GOURLEY, ex vicerrectora de la Open University (Reino Unido)
- Sugata MITRA, profesor de Tecnolog�a Educativa, Universidad de Newcastle (Reino Unido); profesor visitante, MIT Media Lab (EE. UU.)
- Josep A. PLANELL i ESTANY, rector de la UOC
- Ferran RUIZ TARRAG�, presidente del Consejo Escolar de la Generalitat de Catalu�a
- Albert SANGR�, director acad�mico de la C�tedra UNESCO de Educaci�n y Tecnolog�a para el Cambio Social; vicepresidente de EFQUEL (European Foundation for Quality in e-Learning)
Albert Sangr�
Director Acad�mico
Alicia Puig
Coordinadora ejecutiva
El esp�ritu de la UNESCO est� presente en todas las actividades de la C�tedra, dando voz a instituciones e individuos implicados en la pr�ctica educativa, potenciando el uso intensivo de la tecnolog�a para el beneficio p�blico y el desarrollo:
- Creaci�n y difusi�n de conocimiento
- Investigaci�n aplicada a los campos de los recursos educativos en abierto (OER) y de g�nero y tecnolog�a
- Realizaci�n de talleres formativos centrados en temas relevantes para el e-learning
- Asistencia y participaci�n en congresos, conferencias y foros nacionales e internacionales
Actividades
Los talleres son sesiones con demostraciones en directo o con contenido formativo en las que uno o m�s expertos aportan sus conocimientos y permiten que los asistentes adquieran nuevos conocimientos y competencias sobre un tema concreto.
Los talleres son similares a las mesas redondas: ambos ofrecen espacios para el debate y la discusi�n de casos, buenas pr�cticas y experiencias.
Las mesas redondas son espacios de debate, cuya din�mica de trabajo consiste en la discusi�n de casos, buenas pr�cticas y el intercambio de experiencias. La C�tedra invita a expertos internacionales de reconocido prestigio para que compartan sus conocimientos y su experiencia con el personal docente y de gesti�n de la Universitat.
Las mesas redondas se centran en temas derivados de los �mbitos de actuaci�n de la C�tedra.
El Seminario Internacional ha sido dise�ado para convertirse en un marco para la difusi�n y el intercambio de conocimiento y experiencias vinculados con la relaci�n entre TIC, educaci�n y desarrollo en el mundo.
Su objetivo es profundizar en el conocimiento y el an�lisis de los principales elementos y retos existentes en la actualidad.