Curr�culum vitae

Trayectoria
Tim Berners-Lee se gradu� en el Queen's College de la Universidad de Oxford (Inglaterra) en el a�o 1976. Mientras estudiaba construy� su primer ordenador con un soldador, unas puertas TTL, un procesador M6800 y un televisor.
Estuvo dos a�os en la empresa Plessey Telecommunications Ltd, uno de los principales fabricantes brit�nicos de equipamiento de telecomunicaciones, con sede en Poole (Dorset), donde trabaj� en sistemas distribuidos de transacciones, retransmisi�n de mensajes y tecnolog�a de c�digo de barras.
En el a�o 1978 dej� Plessey y entr� en D. G. Nash Ltd, empresa ubicada en la poblaci�n brit�nica de Ferndown (Dorset), donde, entre otras cosas, escribi� software para impresoras inteligentes y un sistema operativo multitarea.
Durante un a�o y medio ejerci� de consultor independiente. En este periodo hay que incluir su estancia de seis meses (junio-diciembre de 1980) como ingeniero de software en el CERN, el Laboratorio Europeo para F�sica de Part�culas situado en Ginebra (Suiza). En el propio CERN escribi�, para uso propio, su primer programa dise�ado para el almacenamiento de informaci�n, con el que pod�an hacerse asociaciones aleatorias. Denominado Enquire, este programa, que nunca se dio a conocer en p�blico, sent� los cimientos conceptuales para el futuro desarrollo del World Wide Web.
Desde 1981 hasta 1984 trabaj� en la empresa de John Poole Image Computer Systems Ltd, en la cual se dedic� al dise�o t�cnico, responsabilidad que inclu�a firmware de control en tiempo real, software para gr�ficos y comunicaciones, y un lenguaje macro gen�rico. En 1984 regres� al CERN con una beca y trabaj� en sistemas distribuidos en tiempo real para la recuperaci�n de datos cient�ficos y el control de sistemas. Entre otras cosas, Berners-Lee trabaj� en el software FASTBUS y dise�� un sistema heterog�neo de llamadas remotas.
En 1989 propuso un proyecto de hipertexto global, m�s conocido como World Wide Web. Basado en el trabajo que hab�a desarrollado anteriormente con el Enquire, el proyecto estaba dise�ado para que los usuarios pudieran compartir informaci�n e intercambiar sus conocimientos en una telara�a de documentos hipertextuales. Berners-Lee escribi� el primer servidor (httpd) y el primer cliente (WorldWideWeb) World Wide Web, un editor / navegador de hipertexto del tipo what-you-see-is-what-you-get (WYSIWYG) que funcionaba en el entorno NeXTStep. Este proyecto se pon�a en marcha en octubre de 1990 y el mes de diciembre el programa WorldWideWeb ya pod�a utilizarse por primera vez dentro del CERN. En el verano de 1991 se abri� a internet.
Entre 1991 y 1993 Berners-Lee continu� trabajando en el dise�o de la web mientras coordinaba las aportaciones que recib�a de los usuarios de internet. Sus primeras especificaciones de los URI, el HTTP y el HTML se perfeccionaban y debat�an en amplios c�rculos a medida que la tecnolog�a web iba divulg�ndose.
En el a�o 1994 fund� el World Wide Web Consortium en el Laboratorio de Ciencias de la Computaci�n (LCS) del Instituto Tecnol�gico de Massachusetts (MIT). Desde entonces ha sido director del World Wide Web Consortium, la entidad encargada de coordinar el desarrollo mundial de la web, junto con equipos del MIT, el ERCIM europeo y la universidad japonesa de Keio. El objetivo del Consortium es agotar todas las posibilidades que ofrece el web y garantizar su estabilidad mediante una r�pida evoluci�n y transformaciones revolucionarias de su uso. El URL del Consortium es: http://www.w3.org.
En 1999 Berners-Lee se convirti� en el primer titular de la c�tedra 3Com Founders del LCS, organismo que se fusion� con el Laboratorio de Inteligencia Artificial para dar forma al Laboratorio de Ciencias de la Computaci�n e Inteligencia Artificial (CSAIL). Es el catedr�tico 3COM Founders de Ingenier�a de la Facultad de Ingenier�a, con un nombramiento adjunto en el Departamento de Ingenier�a El�ctrica y Ciencias de la Computaci�n del CSAIL, donde tambi�n dirige al Grupo de Informaci�n Descentralizada (DIG). En diciembre del 2004 fue nombrado profesor del Departamento de Ciencias de la Computaci�n de la Universidad de Southampton (Reino Unido). Fue tambi�n cofundador de la Web Science Research Initiative (WSRI) en 2006, junto con los profesores Dame Wendy Hall y Sir Nigel Shadbolt, y fund� y dirigi� la World Wide Web Foundation en 2009.
Es autor de Weaving the Web [‘Teixint la xarxa’], obra en la que aborda el pasado, el presente y el futuro del web.
Premios
- Premio Joven Innovador del A�o de la Kilby Foundation
- Premio ACM Software Systems (ex aequo)
- Premio Honorario de Ars Electronica Miembro de n�mero distinguido de la British Computer Society
- Orden del Imperio Brit�nico (OBE)
- Premio IEEE Koji Kobayashi Computers and Communications
- Medalla Duddell del Institute of Physics
- Premio al servicio distinguido de la Interactive Services Association
- Premio al liderazgo en la innovaci�n del MCI Computerworld/Smithsonian
- Premio Columbus del International Communication Institute
- Premio Charles Babbage
- Medalla Mountbatten del National Electronics Council
- Premio Lord Lloyd of Kilgerran de la Foundation for Science and Technology
- Premio PC Magazine Lifetime Achievement en excelencia t�cnica
- MacArthur Fellowship
- Premio Eduard Rhein de tecnolog�a
- Miembro de n�mero honorario de la Institution of Electrical Engineers
- Nombrado "Una de las 100 principales mentes del siglo" por la revista Time
- Premio World Technology de tecnolog�as de la comunicaci�n
- Miembro de n�mero honorario de la Society for Technical Communications
- Premio Paul Evan Peters de ARL, Educause y CNI
- Premio al car�cter innovador de la Electronic Freedom Foundation
- Premio George R. Stibitz al car�cter innovador en inform�tica, del American Computer Museum
- Premio Especial a la contribuci�n m�s destacada del World Television Forum
- Medalla Sir Frank Whittle de la Royal Academy of Engineering
- Miembro de n�mero de la Royal Society
- Miembro de la American Academy of Arts and Sciences
- Japan Prize de la Fundaci�n de Ciencia y Tecnolog�a del Jap�n
- Premio de investigaci�n cient�fica y t�cnica de la Fundaci�n Pr�ncipe de Asturias (compartido con Larry Roberts, Rob Kahn y Vint Cerf)
- Miembro de n�mero de la Guglielmo Marconi Foundation
- Medalla Albert de la Royal Society for the Encouragement of Art, Manufactures and Commerce (RSA)
- T�tulo de Sir (KBE) concedido por la reina Isabel II en atenci�n a los servicios prestados por el desarrollo mundial de internet
- Premio Millennium Technology
- Premio Especial de la American Society for Information Science and Technology
- Miembro de la American Philosophical Society
- Premio Common Wealth al servicio distinguido en comunicaci�n de masas
- Premio Die Quadriga
- Premio Financial Times Lifetime Achievement
- Medalla President del Institute of Physics
- Orden del M�rito concedida por la reina Isabel II
- Premio Charles Stark Draper de la National Academy of Engineering
- Medalla Lovelace de la British Computer Society
- Premio D&AD President de innovaci�n y creatividad
- Premio Leadership del MITX (Massachusetts Innovation & Technology Exchange)
- Socio extranjero de la National Academy of Engineering
- Premio Wolfson James Clerk Maxwell de l'IEEE/RSE
- Miembro de n�mero del IEEE
- Premio Pathfinder de la Harvard Kennedy School of Government
T�tulos honorarios
- Parsons School of Design, Nueva York (Doctor en Bellas Artes, 1995)
- Universidad de Southampton (Doctor en Ciencias, 1995)
- Universidad de Essex (Doctor Honor�fico, 1998)
- Universidad de Southern Cross (1998)
- Open University (Doctor Honor�fico, 2000)
- Universidad de Columbia (Doctor en Derecho, 2001)
- Universidad de Oxford (Doctor en Ciencias, 2001)
- Universidad de Port Elizabeth (Doctor en Ciencias, 2002)
- Universidad de Lancaster (Doctor en Ciencias, 2004)
Bibliograf�a seleccionada
- Berners-Lee, T. J., et al., "World-Wide Web: Information Universe", Electronic Publishing: Research, Applications and Policy (abril de 1992).
- Berners-Lee T. J., et al., "The World Wide Web", Communications of the ACM (agosto de 1994).
- Berners-Lee, T. J.; Fischetti, M., Weaving the Web, Harper San Francisco (1999).
- Berners-Lee, T. J.; Connolly, D.; R. Swick, R., "Web Architecture: Describing and Exchanging Data", W3C Note 6-7 (1999).
- Berners-Lee, T. J.; Hendler, J., "Publishing on the Semantic Web", Nature (26 de abril de 2001), p. 1023-1025.
- Berners-Lee, T. J.; Hendler, J.; Lassila, O., "The Semantic Web", Scientific American (mayo de 2001), p. 29-37.
- Berners-Lee, T. J., et al., "Computer Science: Enhanced: Creating a Science of the Web", Science, vol. 313 (11 de agosto de 2006), p. 769-771.
- Berners Lee, T. J., et al., "A Framework for Web Science", Foundations and Trends in Web Science, vol. 1, n�m. 1 (septiembre de 2006). [Tambi�n publicado en formato libro con el ISBN 1-933019-33-6; 144 p�ginas]
- Hendler, J.; Berners-Lee, T. J.; Miller, E., "Integrating Applications on the Semantic Web", Journal of the Institute of Electrical Engineers of Japan, vol. 122(10) (octubre de 2002), p. 676-680.
- Shadbolt, N.; Hall, W.; Berners-Lee, T. J., "The Semantic Web Revisited", IEEE Intelligent Systems Journal (mayo/junio del 2006), p. 96-101.
- Informe del Web Science Workshop (12-13 de septiembre de 2005). Celebrado en Londres y organizado por la British Computer Society.
(Ver la lista completa publicaciones.)